THE WALL STREET CORNER

ANÁLISIS INDEPENDIENTE

bonos, bolsa, divisas, metales...

AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Buy The Dip?. Bolsas, Bonos, West Texas, Oro y Bitcoin. Tormenta perfecta de liquidez

Los mercados de riesgo han entrado en fase de digestión y dudas, han detenido su imparable tendencia alcista y corregido desde niveles máximos históricos. La corrección está siendo ordenada y suave aunque los inversores están aterrorizados (el sentimiento es extremadamente negativo debido al exceso de ponderación y de apalancamiento), de momento el SP500 se ha dejado un -4.4%. De las 500 empresas del índice, 412 (82%) cotiza más de un 20% por debajo de sus máximos históricos, es decir, sólo un 18% cotiza sobre de ese 20% de caída desde sus máximos. La corrección interna ya se ha producido. Varios factores han contribuido a desencadenar la corrección en marcha. El aumento de incertidumbre sobre la capacidad de generar rentabilidad de las mega inversiones en IA, no sólo la esperada que es muy elevada sino la mínima necesaria para evitar problemas de liquidez e incluso de solvencia en algunas compañías, o un entorno técnico marcado por una frágil salud interna del mercado durante semanas mientras las que los índices estuvieron conquistando máximos históricos o la posibilidad de que la FED no recorte los tipos tanto como se esperaba, finalmente han causado reacción entre los inversores. Ante semejante panorama, los inversores han

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Economía asistida y recesiones. Concentración excesiva precede rotación de activos

Desde 2010 la economía americana está siendo excepcionalmente resiliente, en 16 años sólo ha sufrido una breve recesión que fue provocada por la pandemia en 2020 pero rescatada de inmediato a través de la asistencia de las autoridades, rescates masivos, medidas ultra expansivas y deuda. Durante las recesiones económicas en Estados Unidos, los beneficios del SP500 normalmente caen un ~18% y suelen tardar en recuperarse 3-4 años de media, aunque en los años 2000 y 2008 (burbuja puntocom y burbuja subprime) el EPS o Beneficio Por Acción tardó en recuperar los picos previos 7 y 6 años respectivamente. Los libros de historia explicarán lo sucedido durante y después de la burbuja IA. Según el Bureau of Labor Statistics -BLS- y NBER, en 11 de las últimas 12 recesiones, la inflación anual del CPI se desaceleró o volvió negativa. Las recesiones son habitualmente deflacionistas, el IPC cae en promedio 4,4 puntos. En el periodo 2007-2009 la inflación cayó del ~+4% a un negativo -0.4% (desinflación de ~4.4 puntos) y en la recesión de 2001, el IPC pasó de +3.4% a un positivo +1.6% (desinflación de 1.8 puntos). Considerando la estadística de comportamiento de las dos principales variables objeto de control bajo

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Vulnerabilidad fundamental y técnica, correlaciones históricas rotas.

El Shutdown más largo de la historia finalizó la semana pasada y a partir de la reapertura el Bureau of Labor Statistics comenzaría publicar datos macro pero no pudo ser y datos como la inflación o ventas previstos para su publicación la semana pasada no fueron hechos públicos. Es posible que ls mercados queden a ciegas hasta la publicación de datos de noviembre. Por tanto, solo disponemos de datos oficiales publicados por el gobierno de la evolución de las ventas minoristas hasta agosto. Según análisis de los datos de actividad comercial de la Reserva Federal de Chicago, se estima que las ventas minoristas reales crecieron únicamente un 0,1 % en septiembre y octubre, frente al crecimiento de 6 décimas de agosto o a las 4 décimas que esperaba el consenso para los meses de septiembre y de octubre respectivamente. CARTS es el acrónimo de Chicago Adjusted Retail Tracker Series o modelo de la FED para mantener información actualizada de la evolución de las ventas, ya que el BLS habitualmente las publica con unas 6 semanas de retraso. CARTS mide las ventas minoristas reales empleando datos de tarjetas de crédito y de débito en tiempo casi real. En los últimos meses

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Opacidad datos macro e incertidumbre en tipos. Vienen curvas!

Los pequeños empresarios americanos salieron el pesimismo hace un año, confiando en que la llegada de Trump al poder sería favorable para mejorar el clima económico y de negocios en Estados Unidos. La sensación de optimismo generó una ola de buenas expectativas muy intensa pero también fugaz y duró sólo unos meses. Justamente desde que Trump tomó posesión del cargo en enero, los empresarios comenzaron a incorporar dosis de realidad frente a las expectativas creadas, especialmente cuando Trump anunció la política arancelaria en abril. La confianza se ha ido deteriorando y, según la última encuesta de NFIB, ha vuelto a caer en octubre, un dato peor de lo esperado por los expertos que además se encuentra por debajo del nivel 100. Un nivel a vigilar desde que en los últimos 40 años las recesiones económicas se han producido con este indicador por debajo del nivel 100. El desglose de los 10 componentes del índice de sentimiento NFIB respecto a la encuesta de hace un mes muestra caída de 5, mejora de 4 y uno sin cambios. Curiosamente, los empresarios que dicen esperar mejora de las condiciones de crédito y opinan que es un buen momento para expandirse y al mismo

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Fin del shutdown. Inteligencia Artificial vs Superficial. Distribución

Se confirma la proximidad del final del «Shutdown» o cierre parcial de la administración USA, motivo por el que las bolsas celebraron ayer por todo lo alto y rebotaron con fuerza al alza, a pesar de que los más de 40 días de shutdown no han pasado factura alguna a las cotizaciones y cotizan en la misma zona de cotización que cuando comenzó. La medida se votará mañana en la Cámara de Representantes y casi con toda seguridad saldrá adelante porque los republicanos tienen la mayoría simple (220 vs 218) y necesaria en este trámite. La temporada de presentación de resultados del tercer trimestre está prácticamente finalizada, más del 90% de las compañías ya ha publicado y el saldo ha sido netamente positivo, con el incremento de beneficios más rápido en 4 años (según Morgan Stanley la media de crecimiento de beneficios de las empresas del índice Russell 3000 ha sido del +11% frente al 6% del segundo trimestre).  Se trata del ritmo de crecimiento trimestral de resultados más alto desde el tercer trimestre del año 2021 y argumento esgrimido por expertos e inversores para justificar el impresionante rally desde los mínimos del 7 de abril , así como argumento

Leer más »
No existen más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share